El italian Greyhound
Dolores Aubone para Animal Show Magazine
Creo que existen pocas razas caninas que hayan tenido tantas representaciones en el arte (Giotto, Paolo Ucello, Giovanni Tiepolo, entre otros). Fue cantado por el famoso poeta francés Alphonse de Lamartine y descrito en “Madame Bovary” de Flaubert.
A lo largo de los siglos fue amado por numerosos grandes de la historia como: Federico II de Suabia, los Visconti, la familia Este y los Medici, Luis XI°, Carlos VIII y Carlos IX, Luis XIII y el Resoluto hasta Federico el Grande de Prusia.
Establecer una fecha del origen del Italian Greyhound o Piccolo Levrieri Italiani, tal es su nombre en su país de origen, sería remontarnos a épocas de la Edad de Bronce, de Egipto (3000 a.C.) donde aparecen esqueletos de un pequeño galgo, cuya forma de los huesos de ese esqueleto y sus medidas demuestran ya en el 3000 a.C. había pequeños veltri. Desde Egipto pasó a Grecia (perros de Laconia, eran verdaderos pequeños galgos) y de allí a Roma.
Para no hacer tan extensa la historia, abreviaré diciendo que después de la Segunda Guerra Mundial fue una época fatal para la raza (como considero lo fue para otras tantas) y fue en la década de 1950 el renacimiento del Piccolo Levrieri Italiani con la creación en 1956 del Club de la raza y la Condesa Maria Luisa Incontri (Allevamiento Del Calzioni) trabajando conjuntamente con criadores de Austria, Alemania y Francia quienes reanudaron y desarrollaron la misma…
